El ñandú diferente / A Special Ostrich:

Foto del avatar por Lorena Brown

Reseña del libro el Ñandú diferente / A special Ostrich

Quiero compartir con ustedes una experiencia mágica que me ha llenado el alma.

Me refiero a mi libro El Ñandú Diferente / A Special Ostrich, una obra que nace del deseo de contar una historia que resuena en cada uno de nosotros, especialmente en los más pequeños.

Este libro bilingüe no solo es un relato, sino un viaje emocional que invita a los niños a explorar la amistad, la inclusión y la superación personal.

La Historia de Petei Py

En las páginas de El Ñandú Diferente, conocerán a Petei Py, un ñandú que sueña con jugar en la laguna junto a sus amigos. Sin embargo, hay un pequeño obstáculo: Petei Py solo tiene una pata.

A través de sus ojos, los lectores se sumergen en un mundo donde el deseo de pertenecer y la lucha por superar las limitaciones cobran vida.

¿Quién no ha sentido alguna vez que no encaja del todo?

Esta historia es un recordatorio poderoso de que la verdadera amistad y la creatividad pueden abrir puertas que parecen cerradas.

Personajes que inspiran

A lo largo del relato, Petei Py no está solo.

Lo acompañan la vaca Filomena, la potranca Miel y su amigo ñandú Ñu Porá.

Cada uno de estos personajes aporta una lección valiosa. Filomena, con su sabiduría y cariño, representa la importancia de la empatía.

Miel, con su energía y alegría, nos enseña a disfrutar de cada momento. Y Ñu Porá, con su espíritu aventurero, nos recuerda que la verdadera diversión no se encuentra en lo que tenemos, sino en lo que somos capaces de compartir.

Un Mensaje de inclusión y amistad

Lo que realmente deseo transmitir con El Ñandú

Diferente es un mensaje de inclusión.

En un mundo donde las diferencias a menudo son vistas como barreras, quiero que los niños comprendan que cada uno de nosotros tiene algo único que aportar.

La historia de Petei Py es un reflejo de la diversidad de la comunidad latina en los Estados Unidos, donde cada voz cuenta y cada historia importa.

A través de este libro, espero inspirar a los más jóvenes a abrazar sus singularidades y a celebrar las diferencias de los demás.

Una experiencia bilingue

Además, como este es un libro bilingüe, permite que tanto los niños de habla hispana como aquellos que están aprendiendo español puedan disfrutarlo.

La narrativa fluida en ambos idiomas no solo hace que la lectura sea accesible, sino que también promueve el amor por la lengua y la cultura.

Estoy convencida de que el aprendizaje de un idioma debe ser una aventura divertida, y espero que este libro sea un puente entre generaciones y culturas.

Reflexiones sobre la creación

Al escribir El Ñandú Diferente, me inspiré en mis propias experiencias y en las historias que escuché de otros.

La idea de un ñandú que se siente diferente resonó profundamente en mí.

Recuerdo momentos de mi infancia en los que también me sentí fuera de lugar.

Fue en esos momentos de vulnerabilidad que encontré la fuerza en la amistad y el apoyo de quienes me rodeaban.

Así, cada palabra de este libro está impregnada de cariño y esperanza.

La importancia de la imaginación

La imaginación es un tema recurrente en la obra.

A través de las aventuras de Petei Py, quiero alentar a los niños a soñar en grande.

La capacidad de imaginar un mundo mejor, donde todos puedan jugar y ser felices, es fundamental para el desarrollo emocional y social de nuestros pequeños.

En cada página, invito a los lectores a dejar volar su imaginación y a descubrir que, a veces, las limitaciones solo existen en nuestra mente.

Un llamado a la comunidad

Como parte de la Asociación de Escritores de Ohio, me siento orgullosa de formar parte de una comunidad que valora la diversidad y la inclusión.

Juntos, podemos seguir promoviendo la literatura que refleje nuestras realidades y celebre nuestras diferencias.

Les animo a que apoyen a escritores locales, participen en eventos literarios y, sobre todo, compartan el amor por la lectura con los más jóvenes.

Palabras finales

En conclusión, El Ñandú Diferente / A Special Ostrich es más que un libro para niños; es una invitación a reflexionar sobre la amistad, la aceptación y la belleza de ser diferente.

Espero que cada lector, ya sea un niño o un adulto, encuentre en esta historia un rincón de su propio corazón y una chispa de inspiración para seguir adelante.

Si aún no han tenido la oportunidad de leerlo, los invito a que lo hagan.

Estoy segura de que Petei Py y sus amigos les robarán una sonrisa y les recordarán la importancia de la inclusión y la alegría de la amistad. 

Gracias por acompañarme en este viaje literario!

Espero verlos en mis futuras publicaciones y en los eventos de la Asociación de Escritores de Ohio.

Compártelo en tus redes sociales

Lorena Brown

Lorena Brown nació en Uruguay y es periodista, editora y escritora. Inició su carrera literaria en 2018 con la publicación del libro infantil El ñandú diferente/The Special Ostrich, que recibió mención de honor en los International Latino Book Awards 2020. Su libro infantil La garza presumida/The Pretentious Heron fue laureado con mención de honor en Premios Campoy-Ada 2021 de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. En 2024 publicó el álbum ilustrado bilingüe infantil Mi papito no es mi papito/My daddy is not my daddy, y el libro de cuentos cortos Angustia – Relatos de soledad y muerte.

Más publicaciones
Categorías
Artículos más recientes