Manual de géneros periodísticos


Reseña del libro Manual de géneros periodísticos
Cada historia se puede contar de muchas maneras y para encontrar la más apropiada,
la que se ajuste como el guante a la mano, nada mejor que usar el género preciso para
que la forma potencie el fondo.
Este exhaustivo Manual de Géneros Periodísticos ofrece la más completa gama de
formas de escribir no ficción, con definiciones y ejemplos de: Noticia, Reseña, Fichas y
Tablas, Entrevista, Encuesta Periodística, Historia de Vida y Relato de Vida,
Cronología, Reportaje, Análisis, Semblanza o Perfil, Infografía, Crónica, Editorial,
Artículo, Columna, Mancheta, Comentario, Ensayo Periodístico, Crítica y Caricatura,
así como más de 70 subgéneros.
Es como una navaja suiza, una herramienta completa para cada necesidad, portátil y
fundamental para periodistas y cualquier escritor que desee adentrase en la no ficción,
sin importar el tema que le atraiga.
Amazon
https://a.co/d/4BVsETi
Compártelo en redes sociales
Escritor, periodista, profesor universitario, pero sobre todo lector. Nacido en Caracas, Venezuela. Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica Cecilio Acosta, con Maestría en Historia por la Universidad Católica Andrés Bello. Especialista en crónicas, géneros periodísticos y escritura creativa. Autor de los libros Crímenes que apagaron la música; Crimes That Turned Off the Music; Manual de Géneros Periodísticos y La maldad: Sicarios, pranes y otros monstruos: Crónicas de Primicia. Es un apasionado por la artesanía del escribir. Trabaja como educador con niños migrantes en Hilliard, Columbus. Vive con su familia en Marysville, Ohio, desde 2021.
Más publicaciones