Mi papito no es mi papito / My dady is not my dady

Foto del avatar por Lorena Brown

Acerca de Mi papito no es mi papito / My dady is not my dady

Hoy quiero compartir contigo una experiencia literaria que me ha tocado profundamente: el libro “Mi papito no es mi papito / My daddy is not my daddy”.

Este libro, se presenta en un formato bilingüe infantil, no solo es una obra literaria, sino un viaje emocional que nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la paternidad.

Un viaje a las emociones

Desde el primer momento en que abrí este libro, supe que estaba a punto de embarcarme en una aventura que tocaría fibras sensibles de mi corazón.

La portada, con ilustraciones vibrantes y llenas de vida, me atrajo de inmediato.

Pero lo que realmente capturó mi atención fue la premisa del cuento: la relación entre una niña y su padre adoptivo.

En un mundo donde las familias pueden tomar muchas formas, este relato resuena con la realidad de muchas personas, especialmente en la comunidad latina, donde la familia es un pilar fundamental.

La historia que se despliega

A medida que avanzaba en la lectura, me sumergía en la historia de esta niña y su padre adoptivo.

Cada página está impregnada de enseñanzas sobre los valores familiares, la importancia de la aceptación y la creación de recuerdos imborrables.

La forma en que se aborda la relación entre la niña y su padre es conmovedora, y me hizo reflexionar sobre mis propias experiencias y conexiones familiares.

Un mensaje universal

En la redacción de este libro deseo transmitir un mensaje universal: el amor no tiene límites.

Me di cuenta de que la paternidad va más allá de la sangre; se trata de estar presente en las buenas y en las malas, de infundir valores y de ser un apoyo incondicional.

A través de esta historia, se abre un espacio para que los niños comprendan que, aunque las familias puedan ser diferentes, el amor que las une es lo que realmente importa.

Además, el hecho de que el libro esté escrito en bilingüe hace que sea accesible para una audiencia más amplia, permitiendo que tanto los hablantes de español como de inglés puedan disfrutarlo y aprender de él.

Esto es especialmente relevante en la comunidad latina de los Estados Unidos, donde la diversidad cultural y lingüística es una realidad cotidiana.

Una invitación a la lectura

Si aún no has tenido la oportunidad de leer “Mi papito no es mi papito”, te invito a que lo hagas.

Es un libro que no solo entretiene, sino que también educa y fomenta la empatía.

La historia es un recordatorio de que cada familia es única y que el amor puede surgir en las formas más inesperadas.

Como miembro de la Asociación de Escritores de Ohio, me siento orgullosa de resaltar el trabajo de autores  que no solo escriben, sino que crean puentes entre culturas y experiencias.

Este libro es una herramienta poderosa para ayudar a los niños a comprender la diversidad de las relaciones familiares, y es una lectura esencial para padres, educadores y cualquier persona interesada en la literatura infantil.

Reflexiones finales

En conclusión, “Mi papito no es mi papito / My daddy is not my daddy” es más que un simple cuento para niños; es una celebración del amor y la conexión humana.

Podemos encontrar un espacio donde se honra la diversidad familiar y se promueve el entendimiento.

Te animo a que explores este libro y lo compartas con tus seres queridos.

La literatura tiene el poder de unirnos y enseñarnos lecciones valiosas, y este libro es un brillante ejemplo de ello.

Recuerda que siempre hay más por descubrir en el mundo de la escritura.

Te invito a seguir explorando las publicaciones de nuestra Asociación de Escritores de Ohio y a sumergirte en las historias que nuestros talentosos escritores tienen para ofrecer

Compártelo en tus redes sociales

Lorena Brown

Lorena Brown nació en Uruguay y es periodista, editora y escritora. Inició su carrera literaria en 2018 con la publicación del libro infantil El ñandú diferente/The Special Ostrich, que recibió mención de honor en los International Latino Book Awards 2020. Su libro infantil La garza presumida/The Pretentious Heron fue laureado con mención de honor en Premios Campoy-Ada 2021 de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. En 2024 publicó el álbum ilustrado bilingüe infantil Mi papito no es mi papito/My daddy is not my daddy, y el libro de cuentos cortos Angustia – Relatos de soledad y muerte.

Más publicaciones

Dejar un comentario

Categorías
Artículos más recientes